El impacto de las tarifas en el rendimiento de tus inversiones

Estas pueden llegar a ser solo del 1% o 2% pero puede hacer una gran diferencia con el tiempo.

Si inviertes $10,000 a un rendimiento anual del 7%, tendrás aproximadamente $150,000 al pasar 40 años.

Si las tarifas son del 1% anual y tu rendimiento se reduce al 6%, tendrás aproximadamente $103,000 al pasar 40 años.

Si las tarifas son del 2% anual y tu rendimiento anual se ve reducido al 5% en tu inversión, tendrás un aproximado de $70,000 al pasar los 40 años.

Una tarifa del 2% puede reducir considerablemente el rendimiento de tus inversiones a menos de la mitad a un periodo de 40 años. Muchas de estas tarifas no son algo realmente claro.

Tipos de tarifas

Hay muchos tipos de tarifas que pueden reducir el rendimiento promedio de tu inversión. Algunas son de asesores de inversión y otras son de las mismas inversiones. Incluso aún cuando inviertes por tu propia cuenta, hay tarifas con las cuales es necesario tener cuidado y reducirlas al mínimo.

  1. Tarifas por transacción.
  2. Tarifas de transferencia de efectivo
  3. Tarifas por conversión de moneda.
  4. Proporción de gastos

Esta bien trabajar con un asesor financiero pero tienes que tener muy claro el como su trabajo es remunerado pues hay muchos tipos de tarifas y muchas de ellas no son obvias. Muchas de las tarifas ocultas comunes que los asesores financieros cargan incluyen:

1.Tarifa de transacción

  1. Comisiones (cuando compras o vendes la inversión)
  2. Tarifas 12b-1

Asesor financiero fiduciario de tarifa única.

Si quieres acudir y solicitar la ayuda de un asesor, recomendamos acudir a uno de tarifa única.

Aproximadamente el 15% de todos los asesores financieros son de tarifa única. El cliente les paga directamente y no se les remunera por las inversiones que compran o venden. Muchos otorgan servicios de planificación financiera comprensible que incluye: gestión de inversiones, planificación de retiro, declaración de impuestos, revisión de seguros, planificación patrimonial. Pueden evaluar tu situación económica por completo.

El otro 85% de los asesores tienen remuneración por venderte productos y hacen dinero por las ventas de ellos. No trabajan de forma imparcial y hay un conflicto de interés. Te pueden vender anualidades o fondos mutuos que les genera una ganancia si inviertes en ellos aún cuando no sean apropiados.

Las anualidades tienen comisiones muy grandes (aproximadamente de 15%) para la persona que te las vende. Los fondos mutuos pueden cobrarte comisiones aproximadas de 5-6% por compra o venta y pueden tener tarifas 12b-1 que le otorgan una ganancia a la persona que te la vendio por cada año que dures con ese fondo.

NAPFA.org es la organización nacional para asesores de tarifa única (no de servicios remunerados que son los que reciben comisiones)

 

  • Ivan & Bill

Share This

Share this post with your friends!