Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Para lograr la independencia económica, gata menos de lo que ganas e invierte el resto.
Este es nuestro lema. Es un consejo simple pero igual no es muy escuchado. Aquí hay estadísticas ilustrando la falta de ahorros en América:
- 64% no cree estar en la posición adecuada para jubilarse.
- 25% no tiene ahorros de jubilación propios.
- 69% tiene menos de $1,000 USD o menos en ahorros.
- 25% no tiene ahorros en absoluto.
- 30% tiene más adeudo en tarjetas de crédito que en ahorros.
La independencia económica significa el jubilarse para muchas personas, pero es realmente el dejar de trabajar. Tus inversiones cubrirán tus necesidades por el resto de tu vida aún cuando no trabajes y eso puede ser una meta muy buena que lograr. Esto requiere sacrificio en el momento para que te puedas beneficiar más tarde.
Invertir solamente $250 al mes en el mercado durante 40 años te daría un aproximado de $1,401,672 (a una tasa de rendimiento del 10%). Las ganancias del mercado no se mueven en línea recta en cuando a ganancia anual, pero al largo plazo, el mercado crece a muy buen ritmo.
Cuanto más ahorres hoy, se vuelve más fácil en un futuro el alcanzar tus metas económicas. Las inversiones crecen con el tiempo. Cuanto más tiempo tengas para invertir, más van a crecer tus inversiones. El interés compuesto hace que tus inversiones generen una ganancia y luego generes una ganancia sobre esta misma, esto va a hacer que tu inversión crezca de manera exponencial con el tiempo.
Otras recomendaciones para lograr esto de forma más fácil son las siguientes:
- Si obtienes un bono en tu trabajo, invierte la mayoría.
- Si tienes un aumento, incrementa tus inversiones no tus gastos.
- Paga tus deudas cuanto antes, especialmente aquellas con tasas de interés altas.
- Puede ayudarte el dejar de comer en restaurantes o comprar comida rápida tan seguido.
- Considera reducir el costo de tus vacaciones, puedes hacer actividades simples que no sean tan costosas.
- Considera por igual las distancias de manejo antes que un vuelo, puede ser mucho más barato.
- Prioriza tus gastos, el gastar en lo que es realmente importante en lugar de las cosas que no son necesarias.
- Considera un segundo ingreso (un trabajo extra o pasatiempo que te genere alguna ganancia), puede ser divertido y bueno.
- Da regalos más simples, no es necesario dar regalos costosos ni llamativos, es mejor algo significativo que algo costoso.
Para lograr la independencia económica, gasta menos de lo que ganas e invierte el resto – Ivan & Bill.